
CANTADERAS da nombre a un grupo de mujeres con una sólida formación en el campo de la música medieval, que les permite enlazar determinados repertorios del s. XIII (como las cantigas de Santa María y de Amigo, o piezas pertenecientes a la escuela de Nôtre Dame o a los trovadores provenzales) con otros de la tradición oral popular, interpretados exclusivamente por mujeres.
Anne Marie Lablaude, Ana Arnaz, June Telletxea y Paloma Gutiérrez del Arroyo se acercan a este repertorio esencialmente femenino y oral, partiendo de la experiencia que les ofrece una larga trayectoria en la interpretación y el estudio de la música medieval.
Más información en cantaderas.anaarnaz.com
PROGRAMAS
LEYENDO EL LIBRO DE LOS CIELOS. Supervivencia de la comunidad
Cantaderas recupera restos de la estrecha relación entre el ser humano y los cielos que ha quedado grabada en dos repertorios lejanos en el tiempo, creando una bisagra vocal y textual entre el canto gregoriano medieval y la tradición oral de la península de principios del s. XX. Astros y puntos cardinales, vientos y cielos cargados de lluvias, se encuentran a lo largo de todo el programa, en los textos religiosos del repertorio litúrgico más antiguo (Responsorios, Antífonas y Tractos) y en la tradición oral (Albadas, Rogativas a la lluvia, Rondas y Canciones de boda).
DEVOTA FECUNDITAS. Cuando Dios era mujer.
El viernes por la mañana un grupo de mujeres pasarán por cada casa del pueblo y llamarán a todas las puertas para pedir trigo. Ese mismo día lo llevarán al molino para hacer con la harina los panes y dulces que el domingo ofrecerán al santo… Sigue leyendo…
AS FESTAS DO ANNO. Natura y religion en el mismo calendario.
«Esta décima é no dia aa proçession, como as proçessiõnes do çeo receveron a Santa Maria quando sobiu aos çeos » es el título de la Cantiga de Santa María n° 420, y bien podemos imaginar que fue escrita para una procesión como la del «Ramo a la Magdalena» realizada solo por mujeres en Asturias . En el programa As Festas do Ano, el Ensemble Cantaderas ha elegido las últimas cantigas de Santa María del Códice Princeps de El Escorial, escritas para determinadas fiestas del año: la Epifanía, la Anunciación, la Ascensión, la Asunción y la fiesta del mes de Mayo… Sigue leyendo …
CATHARSIS. Sobre vida y muerte
El programa propuesto por Cantaderas enmarca uno de los períodos más importantes del año litúrgico: la semana santa. Durante estos días del año tiene lugar una gran transformación: la tristeza se convierte en alegría, la desolación y el dolor en esperanza. Cantaderas pone de relieve esta transformación con un repertorio que nos transporta del dolor a la alegría: del tiempo de Cuaresma al Domingo de Resurrección, del invierno a la primavera, del final de un ciclo natural al comienzo del nuevo.
El repertorio medieval, proveniente del Manuscrito de Florencia, es una colección de motetes, los Rondelli, paráfrasis de textos litúrgicos para esta época del año. Sigue leyendo…